sábado, 21 de enero de 2017

La Marcha de las Mujeres en Los Angeles


 Unas 750,000 personas llenaron las calles del centro de Los Ángeles, y según indican los organizadores del evento, que han insistido que la marcha es “pro-mujeres” más que “anti-trump”.












































































                            Derechos Reservados Eber Huezo



jueves, 19 de enero de 2017

De expectativas a realidades con Donald Trump

por EBER HUEZO

Scott Olson / Getty Images.
Sin duda el arribo del multimillonario Donald Trump este 20 de Enero a la Presidencia de los Estados Unidos tiene en expectación a demócratas y a votantes republicanos que no están seguros si el gobernante será capaz de conducir los destinos del país al igual que lo ha hecho con sus propias empresas y sus inversiones en el mundo de los negocios.
Todos sabemos que por muy exitoso que haya sido en sus empresas, no será lo m
ismo resolver los diferentes problemas internos y la seguridad del país ante la constante amenaza terrorista y las relaciones internacionales con Europa, Asia, el Medio Oriente y América Latina, especialmente con Rusia, país que se le atribuye según el FBI y la CIA haber interferido en las elecciones estadounidenses a favor del mismo magnate.
Los inmigrantes latinos estamos expectantes sobre los cambios que se producirán en materia de salud, las medidas administrativas de Barack Obama relacionadas a la reforma sanitaria, migración, la construcción de un gran muro en la frontera con México, así como su promesa de restringir las remesas familiares y hacer volver empresas que trasladaron sus operaciones al extranjero.
Trump dijo muchas cosas durante su campaña política relacionadas con la política interna del país, y no dudaba en opinar sobre cualquier cosa lanzando a la opinión pública sus puntos de vista, entre las cuales hubieron muchas frases despectivas contra los inmigrantes musulmanes, mexicanos y chinos.
Asimismo, rompe el protocolo de los partidos políticos y llega a la Presidencia aclamado por opositores a las medidas de Barack Obama, el racismo y los anti inmigrantes, así como las dudas de su legitimidad de haber ganado las elecciones de noviembre pasado, pero aun así deberá aceptarse que es el nuevo Presidente de los Estados Unidos.
Creo que muchas cosas cambiarán en el país y el mundo, pero debemos ser optimistas y no dejarnos influenciar de quienes pretenden demonizar desde ya su administración cuando ni siquiera le hemos dado la oportunidad a un personaje que ha sido idealista y exitoso en sus propias empresas.
Los latinos tenemos razón en estar expectantes debido a las amenazas de repatriar a millones de indocumentados, abolir las medidas administrativas en materia de inmigración, que por cierto ha favorecido a millones de jóvenes soñadores. Y tampoco tenemos claro qué pasará con los millones de personas que se favorecen con un permiso o una visa de trabajo.
Donald Trump, desde mi punto de vista, es un estratega de las finanzas, cuyo interés como lo ha repetido muchas veces, es volver hacer de los Estados Unidos “un gran país”, aunque no se si se refiere al crecimiento económico antes de los atentados del 11 de noviembre del 2001.
Económicamente hablando todo buen empresario limita las fugas de capital, cambia precios y estratégicamente busca sus propios distribuidores de entera confianza. Lo cierto es que no será lo mismo sentarse en la silla para administrar sus propias empresas que ser administrador de una empresa desconocida y pública, donde todos los ciudadanos estadounidenses tienen sus propios intereses.
Si Donald Trump toma medidas equivocadas, perdemos todos (republicanos y demócratas) y de esto debe estar consciente el nuevo Presidente, que sus decisiones no solo percutirán positiva o negativamente a nivel nacional y mundial, porque de hecho, el mundo entero está expectante de sus decisiones.
Trump debe estar consciente que como puede provocar la paz, puede provocar la guerra, debe estar consciente que por sus decisiones o provocaciones las potencias del mundo pueden dejar de ser sus aliados para convertirse en enemigos de los Estados Unidos. Y en este sentido, los republicanos tienen un gran compromiso de orientar a su Presidente para encaminarlo a la senda correcta.
Los demócratas también tienen un gran compromiso, primero reconocer que no todo lo que deja Barack Obama fue lo correcto, algunas cosas estuvieron equivocadas para el bien común de los estadounidenses, por lo que se debe continuar abonando ideas y continuar la lucha por aquello que creemos justo para nuestras comunidades.
La Reforma Migratoria debe ser un tema que debe seguirse empujando, aunque Trump haya considerado en su momento que dar ciudadanías a inmigrantes ilegales “sería un suicidio para el Partido Republicano”, porque “esos 11 millones de personas votarán después por los demócratas”. No creo que esto sea del todo cierto, más bien que si Donald Trump es inteligente debería estar de acuerdo con legalizar a millares de indocumentados, que sin duda contribuirían a su pretendido anhelo de volver hacer de Estados Unidos un país grande.
Hasta hoy no he escuchado ninguna declaración sobre las modalidades que tomará sobre Latinoamérica en materia económica y de seguridad, cuando bien se sabe que los países de la región son estratégicos para la tranquilidad de los Estados Unidos.
Rusia y China están al acecho de las oportunidades para expanderse en la región y, de hecho, lo están haciendo con tentáculos en países donde sus gobiernos tienen tendencias comunistas.
Al mismo tiempo deberá entender que en los Estados Unidos no todos son ricos como él, que existen millones de personas que necesitan cobertura médica y otros servicios sociales, deberán reducirse los índices de desempleo y que las empresas norteamericanas necesitan mano de obra.


  Trump dijo muchas cosas durante su campaña politica, sigue peleándose con quienes le contradicen sus ideas, pero yo sigo pensando que no es lo mismo ver un partido de fútbol desde las graderías, que estar en la cancha jugando. Trump por muchos años ha estado viendo el juego político desde su sillón de empresario y no tiene ni idea la ola de situaciones que tendrá que atender como Presidente de Los Estados Unidos. Sin embargo, desde hoy, tiene la oportunidad de estar dentro de la cancha, y sus perspectivas deberán cambiar obligatoriamente para tomar decisiones acertadas para su país.

martes, 17 de enero de 2017

Drones una nueva forma de usar la tecnología para la seguridad y combate al crimen en de Los Ángeles

Agentes del Sheriff de Los Ángeles, California, empezarán a utilizar aviones no tripulados (drones) para responder ante amenazas de bomba, crisis de rehenes, o situaciones complicadas, pero algunas organizaciones no están convencidas de ese uso al considerar que el despliegue de los drones significa un paso adelante en la militarización de la aplicación de la ley local que está normalizando continuas violaciones de los derechos humanos.

"Este nuevo dispositivo de ninguna manera se usará para vigilar a residentes", aclaró el jefe del Departamento del Sheriff de Los Ángeles (LASD), Jim McDonnell.


El uso, o el anuncio de la utilización de aviones no tripulados (drones), por agentes de la policía en otras ciudades estadunidenses ha recibido duras críticas por parte de los defensores de la privacidad y de la libertad civil.
La preocupación y el rechazo al despliegue de drones por LASD surge de la adición de esta tecnología al arsenal masivo de armas tácticas y equipos de vigilancia que significan LASD como modelo de una agencia policial altamente militarizada, con una extensa historia de desconfianza de la comunidad, aseguran voceros de una organización de derechos civiles en Los Angeles.
McDonnell aseguró que se empezará a usar el dispositivo, que tiene un valor de diez mil dólares, como una herramienta útil para salvar vidas en situaciones potencialmente mortales.
"Los peligros de la aplicación de la ley nunca pueden ser eliminados", dijo McDonnell, tras añadir que "esta tecnología puede ayudarnos a reducir el impacto de los riesgos en el personal".
El capitán Jack Ewell, de la Oficina de Operaciones Especiales, informó que ocho agentes ya fuero capacitados para volar el dispositivo que puede permanecer en el aire durante 20 minutos y volar hasta cerca de dos kilómetros.
Bajo las reglas de la Administración Federal de Aviación, (FAA) el personal del Departamento del Sheriff deberá mantener contacto visual con el dispositivo mientras lo vuela, aclaró Ewell.
La policía se prepara para entrar en el campus de la Universidad 
de California, en Santa Mónica (foto lavanguardia)
McDonnell dijo que el dron podría proporcionar información sobre puntos inaccesibles, en especial cuando se trata de un sospechoso atrincherado o en busca de una persona perdida en terreno complicado.
La FAA ha emitido 300 "certificados de autorización" a los organismos de aplicación de la ley de Estados Unidos para poder utilizar dispositivos similares; 30 de esos certificados fuero para California, según McDonnell.
Según la autorización, los funcionarios del sheriff tienen que notificar a la FAA en cualquier momento que el dron está en el aire, y proporcionar información sobre dónde estará volando y con qué propósito.
Los defensores de las libertades civiles y activistas locales han expresado su preocupación de que la policía pueda utilizar aviones teledirigidos para llevar a cabo una vigilancia sin orden judicial.

"El sistema de aviones no tripulado no será utilizado para espiar al público", insistió McDonnell.
"Nuestra política prohíbe usarla para la vigilancia aleatoria", aseguró.


Romance,aventura y drama, adquieralos en Amazon.com Barne&Noble y Smashword.com

 Adquieralo en Barne&Noble y Amazon.com