Por EBER HUEZO
Especial para Vida Nueva
La campaña y los debates presidenciales han
finalizado y ahora los votantes no solo deben decidir quien será el
próximo Presidente sino sobre una lista de 17 proposiciones
estatales que tienen que ver con la educación, la pena de muerte,
reformas a la ley penitenciaria, la legalización de la marihuana, el
aumento a los impuestos entre otros, que estarán en la boleta de
las elecciones generales que
se llevarán a cabo este próximo 8
de Noviembre.

Aca se le ofrece un resumen de cada una de las propuestas, así
como el punto de vista de los defensores, detractores y expertos para
que los votantes californianos tomen decisión si éstas se
convierten en ley.
Proposición 51: Bonos escolares
Esta medida autorizaría $9 mil millones en bonos de obligación
general: $3 mil millones para nuevas construcciones y $3 mil millones
para la modernización de instalaciones de escuelas públicas K-12,
$1 mil millones para instalaciones de escuelas autónomas subsidiadas
por el gobierno y de educación vocacional y $2 mil millones para
instalaciones de Colegios Comunitarios de California.
A favor: Un voto “sí” contribuiría a que muchas escuelas y
colegios comunitarios que están anticuados, tengan reparaciones para
cumplir con los estándares básicos de seguridad, entre ellos,
readaptación contra terremotos, incendios y remoción de asbestos,
pintura de plomo y tuberías.
En contra: Un voto “no” implica que el estado se ahorraría
costos de aproximadamente $17.6 mil millones para liquidar tanto el
capital ($9 mil millones) como los intereses ($8.6 mil millones) de
los bonos. Pagos de aproximadamente $500 millones al año durante 35
años. Los oponentes dicen que esta medida invita al fraude.
Proposición 52: Tarifas hospitalarias del MEDI-CAL
Extiende indefinidamente una ley existente que impone tarifas a los
hospitales para obtener fondos federales de contrapartida y utiliza
las tarifas para financiar los servicios de atención Medi-Cal, la
atención para pacientes no asegurados y la cobertura de salud
infantil.
A favor: Un voto “sí” ampliaría el alcance del programa actual
de pagos hospitalarios en un total de $3 mil millones al año en
fondos de contrapartida federales que no estarían disponibles de
otra manera. Los servicios de cuidados de la salud alcanzaría a más
de 13 millones de californianos.
En contra: Un voto “no” porque quienes se beneficiarían con esta
medida son las corporaciones hospitalarias, que han sido multadas con
cientos de millones de dólares por facturaciones fraudulentas,
innecesarias o excesivas de Medi-Cal y Medicare. Piden que no se deje
engañar por este cambio complicado e innecesario de la constitución.
Proposición 53: Bonos de ingreso
Requiere la aprobación de los votantes para que el estado pueda
emitir o vender cualquier bono de ingreso para ciertos proyectos, si
el monto del bono excede $2 mil millones. Se aplica a cualquier
proyecto que esté financiado, sea propiedad de, o sea operado o
gestionado por el estado o por un organismo conjunto formado entre el
estado y un organismo gubernamental federal, otro estado o un
gobierno local.
A favor: Un voto “sí” implica dejar de dar cheques en blanco a
los políticos. Se requerirá de la aprobación de los votantes de
California para que los proyectos estatales con un costo por encima
de $2 mil millones en bonos de rentas del estado, y además
garantizaría una completa divulgación del costo total de cualquier
proyecto que haga uso de los bonos de rentas del estado mayores a $2
mil millones.
En contra: Un voto “no” debilita la voz de la comunidad, los
grupos de gobierno local que representan a las ciudades y condados,
incluyendo a la Liga de Ciudades de California (League of California
Cities) y la Asociación de Agencias de Suministro de Agua de
California, se oponen a esta iniciativa, advirtiendo que podría
darle a los votantes en las regiones remotas el poder de negar los
proyectos locales, obligando a realizar votaciones estatales en
proyectos locales.
Proposición 54: Legislación y procedimientos
Prohíbe que la Legislatura apruebe cualquier proyecto de ley, a
menos que se haya impreso y publicado en Internet por lo menos 72
horas antes del voto, excepto en casos de emergencia pública. Exige
que la Legislatura realice grabaciones audiovisuales de todos sus
procedimientos, excepto de los procedimientos a puerta cerrada y que
los publique en Internet.
A favor: Un voto “sí” haría que gobierno estatal sea más
transparente al terminar la práctica de redactar leyes promovidas
por grupos de intereses especiales a puertas cerradas y haría que
toda la población tenga la posibilidad de revisar, debatir y hacer
su aporte a las leyes que nos impactan a todos.
En contra: Un voto “no” hará que los legisladores tengan menos
capacidad para encontrar soluciones bipartidistas para los problemas
más acuciantes de nuestro estado.
Proposición 55: Extensión de impuestos
Extiende a doce años el aumento temporal del impuesto sobre los
ingresos personales promulgado en el 2012 para salarios mayores a
$250,000 (para declarantes solteros; mayores a $500,000 para
declarantes conjuntos; mayores a $340,000 para jefes de familia).
Asigna el 89 % de esta recaudación tributaria a las escuelas K-12 y
el 11 % a las universidades comunitarias de California.
A favor: Un voto “sí” evitaría hacer miles de millones en
reducciones presupuestarias sin aumentar los impuestos, al garantizar
que los más ricos de California sigan pagando la parte que les
corresponde.
En contra: Un voto “no” porque aumentaría los impuestos sobre la
renta de los contribuyentes de altos ingresos y podría ahuyentar a
los inversionistas, lo cual destruirá puestos de trabajo al
permitir que las empresas cierren y se vayan a otro estado dañando
la economía de California.
Proposición 56: Impuestos a cigarrillos
Aumentaría el impuesto a los cigarros en $2.00 por cajetilla, con un
aumento equivalente en otros productos de tabaco y cigarros
electrónicos que contienen nicotina y asigna ingresos para programas
de atención médica. Brindará a las arcas estatales entre $1,000 y
$1,400 millones en el primer año.
A favor: Un voto “sí” significa que el dinero se destinará a
capacitación de médicos, prevención y tratamiento de males
dentales, a la prevención del uso del tabaco, investigación del
cáncer, enfermedades del pulmón y el corazón, educación escolar
contra el uso del tabaco y Medi-Cal.
En contra: Un voto “no” asigna sólo el 13 % del dinero
proveniente de los nuevos impuestos al tabaco para tratar a los
fumadores o impedir que los jóvenes comiencen a fumar. Si vamos a
gravar a los fumadores con otros $1.4 billones al año, se debe
dedicar más a tratarlos y a evitar que los niños comiencen a fumar
Proposición 57: Sentencias penales
Permite la consideración de libertad condicional para personas
condenadas por delitos mayores no violentos, una vez terminada la
pena de prisión por su delito principal.
A favor: Un voto “sí”, autoriza al Departamento Correccional y
de Rehabilitación conceder abono de tiempo de sentencia por
rehabilitación, buena conducta o logros educativos, y otorga a los
jueces la determinación si los menores de 14 años deberían ser
procesados y sentenciados como adultos, en casos de delitos
específicos.
En contra: Un voto “no” permitiría que delincuentes condenados
por violación, actos lascivos en contra de un niño, crímenes con
armas de fuego, de pandilla y trata de personas sean liberados
tempranamente de prisión.
Proposición 58: Educación multilingüe
Mantiene el requisito que las escuelas públicas garanticen que los
estudiantes dominen el idioma inglés, y autoriza a los distritos
escolares a establecer programas bilingües de inmersión para
hablantes nativos y no nativos del inglés.
A favor: Un voto “sí” ampliaría las oportunidades para los
hablantes de inglés para aprender una segunda lengua.
En contra: Un voto “no” permitiría a la legislatura restablecer
la enseñanza casi únicamente en español en las escuelas públicas
por un voto de mayoría simple, obligando a los niños a participar
en clases en contra de los deseos de sus padres.
Propuesta 59: Corporaciones, gastos políticos y protecciones
constitucionales
La propuesta pone en cuestión si los
funcionarios electos del estado deberán de usar su autoridad para
proponer y ratificar una enmienda a la Constitución que anule la
decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos que
dictaminó que las leyes que limitan,
de cierta manera, el gasto político de las corporaciones y los
sindicatos son anticonstitucionales.
A favor: Un voto “sí” implicará que los votantes solicitarán a
sus funcionarios electos que usen su poder constitucional para
procurar más cambios en la regulación de los gastos de campaña y
las contribuciones.
En contra: Un voto “no” significará que los votantes no les
pedirán a sus funcionarios electos que procuran ciertos cambios en
la regulación de los gastos de campaña y contribuciones.
Proposición 60: Preservativos en películas porno
De ser aprobada obligará a todos los actores de películas
pornográficas a usar condones durante la filmación de escenas
sexuales. Además requerirá que los actores sean examinados por un
médico y sean vacunados.
A favor: Un voto “sí” los proponentes de la medida aseguran que
la Prop. 60 hará que los productores no expongan a sus actores a
enfermedades que pongan su vida en peligro y dará a las autoridades
las herramientas que necesitan para que se cumplan los estándares de
protección a trabajadores que ya se implementan en otras industrias.
En contra: Un voto “no”, quienes rechazan esta medida aseguran
que provocaría que cualquiera pueda demandar legalmente a los
actores que distribuyen y producen este contenido para adultos,
además de violar su privacidad y reducir la seguridad en el lugar de
trabajo. Señalan además la influencia de grupos de interés
especial.
Propuesta 61: Ley de la liberación de precios de medicamentos
La propuesta prohibirá al estado de comprar medicamentos recetados
de un fabricante farmacéutico a un precio mayor que el precio más
bajo que paga el Departamento de Asuntos de Veteranos de los Estados
Unidos.
A favor: Un voto “sí” requerirá que todos los medicamentos
comprados por el estado tengan un precio igual o menor que el mismo
medicamento recetado por el Departamento de Asuntos para Veteranos de
los Estados Unidos, que hasta ahora paga el precio más barato en
comparación con cualquier otra agencia federal.
En contra: Un voto “no”, los expertos opinan que incrementará
los precios de los medicamentos recetados, reducirá el acceso a las
medicinas, generará más burocracia y demandas que costarán
millones a los pagadores de impuestos y afectará a los veteranos al
incrementar los precios de sus medicamentos.
Propuesta 62: Pena de muerte
La propuesta prohibirá la aplicación de la pena de muerte y la
reemplazará por la cadena perpetua sin posibilidad de libertad
condicional.
A favor: Un voto “sí” implicará que el
estado de California ya no podrá sentencia a muerte a ningún
acusado por asesinato en primer grado. La sanción más grave será
la cadena perpetua sin la posibilidad de libertad condicional. Si es
aprobada, los presos ya sentenciados a la pena de muerte serán
condenados a la condena perpetua sin posibilidades de libertad
condicional.
En contra: Un voto “no” significa que se seguirá aplicando la
pena de muerte en el caso de algunos acusados de homicidios en primer
grado. Los que están en contra de la propuesta dicen que los
asesinos vivirán a costa de los pagadores de impuestos, con atención
médica gratuita por el resto de sus vidas.
Propuesta 63: Armas de fuego y municiones
La propuesta exigirá una verificación de antecedentes penales y la
autorización del Departamento de Justica para comprar armas y
municiones. Además, prohibirá la posesión de cargadores de
municiones de grande capacidad y exigirá la colaboración del
Departamento de Justicia en el sistema nacional de verificación
instantánea de antecedentes penales.
A favor: Un voto “sí” indica que se creará un nuevo proceso
judicial para negar la venta de armas de fuego a los individuos que
hayan sido condenados por ciertos delitos. Se dice que mejorará la
salud ya que se reducirá la violencia de las armas al evitar que los
criminales violentos, abusadores domésticos y enfermos mentales las
compren. Entre sus defensores figuran el sindicato SEIU de
California, el Centro Legal para Prevenir Violencia de Armas, la Liga
de Mujeres Votantes y la Federación de Maestros de California, entre
otros.
En contra: Un voto “no”, los expertos en antiterrorismo y grupos
de libertades civiles se oponen porque dicen que la medida fue
escrita por el Teniente Gobernador Gavin Newsom, candidato para
gobernador del estado en 2018, un político que busca su propio
interés y no la seguridad pública.
Propuesta 64: Legalización de la marihuana
La propuesta legalizará al consumo de la marihuana para adultos de
21 años y mayores.
A favor: Un voto “sí” por esta iniciativa implicará que los
adultos podrán cultivar, poseer y consumir la marihuana para fines
recreacionales. El estado se encargará de regular el comercio de la
marihuana y cobrará impuestos sobre el cultivo y venta de la
marihuana para fines medicinales y recreativos.
Entre quienes se oponen a Prop.64 se encuentran la Asociación de
Sheriffs de California y la Asociación de supervisores de las
correccionales de California, entre otros.
Propuesta 65: Las tarifas de las bolsas
La propuesta exigirá que las tiendas depositen las tarifas de las
bolsas para llevar un fondo especial que apoyará ciertos proyectos
ecológicos.
A favor: Un voto “sí” implicará que las tarifas para las bolsas
serán recaudadas en un nuevo fondo estatal destinado a ciertos
programas medioambientales.
En contra: Un voto “no” indicará que, si la ley requiere tarifas
para las bolsas para llevar un fondo, se podrán destinar para
cualquier fin.
Propuesta 66: Reforma de la pena de muerte
La propuesta cambiará a los procedimientos estatales que rigen las
oposiciones de la pena de muerte.
A favor: Un voto “si” indicará que los
procesos judiciales para los casos de pena de muerte sean sujetos a
varios cambios, como límites de tiempo y reglas revisadas. Los
proponentes dicen que nuestro sistema penal se ha
quedado estancado en décadas de
apelaciones y que se necesitan las reformas para acelerar el proceso.
En contra: Un voto “no” indicará que no habrá cambios en el
proceso penal para aquellos casos en donde se les aplica la pena de
muerte. Los que están en contra dicen que agrega más burocracia y
aumentará el riesgo de ejecutar a personas inocentes.
Propuesta 67: Prohibición de bolsas de plástico
La propuesta prohibirá que las tiendas ofrezcan a sus clientes
bolsas de plástico o papel de uso único pero permitirá la venta de
bolsas de papel reciclado y bolsas reusables.
A favor: Un voto “si” significará que la mayoría de las tiendas
no darán bolsas para llevar, y que por lo general se cobrará al
menos 10 centavos por cualquier bolsa que se les dé a los clientes.
Los que están a favor dicen que la prohibición de las bolsas de
plástico de los supermercados ya está en vigor en 150 comunidades
de California y que está funcionando.
En contra: Un voto “no”
significará que las tiendas seguirán dando las bolsas de plástico
sin cobrar, y que ya hay una ley existente que las prohíbe. Los que
están en contra dicen que las ganancias de lo que se cobra a los
consumidores son ganancias para el vendedor y no destinados para el
bien del medio ambiente.
Para más información:
http://voterguide.sos.ca.gov/