miércoles, 19 de octubre de 2016

Joven de origen salvadoreño aspira a puesto en la Alcaldía de Los Angeles


                         Por EBER HUEZO


 La comunidad latina residente en la ciudad de Los Angeles se enfrentan a un desplazamiento debido a que el Concejo Municipal está aprobando nuevos proyectos inmobiliarios que no solo afectan a pequeños comerciantes sino al 70 por ciento de inquilinos de apartamentos quienes deben pagar incrementos cada año nos dice Giovany Hernández, un joven salvadoreño graduado en Ciencias Políticas que ahora aspira a a representar al Distrito 1 del Ayuntamiento angelino.


“Creo que el asunto de la vivienda es bien alarmante y debe ser una prioridad para la Ciudad; el desarrollo es bueno, estamos viendo muchos proyectos de desarrollo específicamente en el centro de la ciudad y sus alrededores incluyendo el área de Pico-Union-Westlake.Lo malo es que se esta haciendo de una manera desequilibrada”, agrega Hernández.

No hay un liderazgo para proteger los inquilinos por eso muchos de los dueños de edificios, la mayoría inversionistas que viven en Beverly Hill, aumentan a la renta cada año y no se preocupan de darle buen mantenimiento a sus edificios sin que el Concejo de la Ciudad tome decisiones para detener este abuso, agrega.

Pequeños negocios también están siendo desplazados
Al problema de vivienda agrega Hernández, también se está desplazando a los pequeños negocios ya que al construirse inmuebles mixtos como condominios, la primera planta es ocupada para establecer negocios de corporaciones y en los siguientes pisos son apartamentos cuyos precios de rentas no están al alcance de nuestra comunidad. “Eso está afectando a nuestros pequeños negocios que están siendo desplazados y nadie esta hablando de eso”, enfatiza.

Hernández ejemplifica un caso que acaba de ocurrir en Boyolehight donde se estableció un Panda Express donde se ubicaba una taquería que había permanecido por mas de 20 años en esa Comunidad.

Hay programas de ayuda a pequeños negocios
Existen muchos programas que la Ciudad tienen para ayudar a establecer o mejorar a los pequeños comerciantes con prestamos e intereses bajos, pero no se dan a conocer. Hace falta un programa de promoción para que la gente aproveche, dice nuestro entrevistado.

“Los Angeles es una ciudad rica y diversa en cultura no podemos ser una ciudad de puros Starbucks y Panda Express, la comunidad latina tiene riqueza culinaria inmensa y no pueden sobresalir a menos que se les apoye”, nos dice Hernández.

Necesario invertir en educación para reducir delincuencia
También no se limita hablar sobre la seguridad en Los Angeles donde en los últimos años si bien se han reducido los indices de delincuencia si lo comparamos a los años 1980-1990, no obstante todavía existen el problema de las pandillas relacionada con los problemas que también se enfrenta en las escuelas como es la pobreza.

Para reducir los índices de miembros de pandillas es necesario reformar el sistema de enseñanza, capacitar a los maestros y coordinar el trabajo de la Ciudad con el Distrito Escolar y el Condado para tratar los problemas sociales a que se enfrentan niños y jóvenes y éstos puedan aprovechar el aprendiza y tengan mejores oportunidades de acceder a un titulo universitario.


Desplazamiento de personas sin hogar se incrementa

Otro de los problemas que la ciudad y específicamente el Distrito 1 de Los Angeles enfrenta es el incremento de personas sin hogar que ha aumentado un 12 por ciento en los últimos años sin que se le de una solución al problema.

En opinion de Hernández, debería invertirse en ellos rcreando programas vocacionales para personas sin hogar e integrarlos a la fuerza laboral y crear fuentes de trabajo.

Y es que en opinión del aspirante a representar el Distrito 1 en cuestiones de inversión la Ciudad no está siendo equitativa, pues se invierte más en otras áreas de la ciudad y se descuidan de otras como el caso del Distrito 1 donde puede verse promotorios de basura y mucha gente sin hogar deambulando por las calles.

Algunos datos sobre Giovany Hernández

-Nació y creció en el área de Pico-Union en la ciudad de Los Angeles donde sus padres han manejado dos negocios, un restaurant y una pequeña empresa de guardias de seguridad.

-Ostenta un titulo en Ciencias Políticas y ganado experiencia en educación alternativa en escuelas Charters, un sistema público de enseñanza que se caracteriza por ser flexible a las necesidades específicas de sus estudiantes para crear ambientes educativos más productivos.

-Debido a que nació y creció en el Distrito 1, trabajó por un tiempo en la oficina del ex concejal Ed Reyes y trabaja con escuelas Charters, conoce de cerca los problemas del área.


Porque Giovany Hernández quiere representar al Distrito 1

1- Nuestra gente centroamericana no tiene una representación real en el Distrito 1, por tanto no tiene acceso a su representante, no hay una política de puertas abiertas.
2- Es tiempo que nuestros jóvenes se lancen a estas funciones de liderazgo y se vean representados en la Ciudad, por ahora nadie los representa.
3-Es su intención inspirar y movilizar a los jóvenes (aquí) para realmente cambiar a nuestras comunidades y traer ideas frescas. Quiere ser ese ejemplo y demostrar que los jóvenes pueden traer cambios positivos a nuestras comunidades.

Datos del proceso de pre elección de los aspirantes a Concejal de la Ciudad

Hasta el 12 de Noviembre cualquier persona que quiera ser candidato puede entregar documentos para competir por una silla el Concejo de la Ciudad de Los Angeles. Hasta el momento solo aspiran cinco candidatos para el puesto de Concejal del Distrito 1.
En Noviembre inicia un proceso donde cada candidato deberá recoger 500 firmas como mínimo de votantes registrados que vivan en el Distrito 1 y deberá complementar con algunos documentos que requerirá la Ciudad para incluirlo en la boleta de votaciones.

La Primaria es hasta el 7 de Marzo de 2017.

No hay comentarios:

Publicar un comentario